lus_15 |
Jazznoize Instruments |
|
|
|
Primer disco de larga duración (una hora) en soporte físico del proyecto experimental Jazznoize -alias del artista sonoro murciano Sergio Sánchez-, tras una copiosa serie editada en diferentes netlabels españoles y extranjeros, entre los que encontramos, en solitario: Terra (Hazard, 2008), Iberia (Ruidemos, 2009), Sediments (Justnotnormal, 2010), CCPC (Hazard, 2010), Iberia II (Espais, 2011), Alrededor del sonido (Exp_net, 2011), Humus (Crónica, 2011) y La Vallesa (Tecnonucleo, 2012). En Instruments procesa y ensambla breves pasajes improvisados con instrumentos musicales y voces de diversa índole, siendo su primera aproximación a la manipulación y construcción sonoras a partir de este tipo de timbres. Él mismo aporta, como Sergio Sánchez, el clarinete, y como Jazznoize, el giradiscos y el Zoom H2. Pero los demás timbres de partida los ha solicitado a quince músicos y proyectos sonoros del ámbito de la experimentación, de distintas generaciones y estéticas: Joan Bagés Rubí (cajas, porexpan y arcos de violín), Coro del I.E.S. Floridablanca de Murcia (dirigido por Juan Jesús Yelo), Juan Crek (voz gutural), Mark Cunningham (trompeta), Tina Gil (guitarra eléctrica), Juan Ángel Gómez (guitarra eléctrica), Andrés Jankowski (sintetizador Oberheim y Flying Alphorn), Irene La Sen (recitado), Jean Montag (bajo eléctrico), Javier Piñango (Korg MS-20), Miguel A. Ruiz (Korg KPR-77, Doepfer Modular, Vermoton, Ampliton, Prophet 2000, Eventide H3000SE, Vermona Organ ET6 y Hammond Autovari), Carlos Suárez (oboe chino y oboe tubular), Xavier Tort (trompeta), Traummaschine (guitarras Fender Bullet y Epiphone Sg Custom) y Truna (violonchelo). Es excepcional la talla de los colaboradores reunidos, así como la propia idiosincracia en el método de trabajo compositivo: una investigación sobre todas las formas de tratamiento electrónico al alcance del autor, en busca de nuevos timbres pero también al encuentro de nuevas estructuras formales. El resultado es una suerte de gran y elegante mosaico estético, y un compendio de emociones, donde la dialéctica instrumental tiene uno de los papeles protagonistas a lo ancho de un siempre apetecible y atractivo discurso explorador. |
Dibujo y diseño de Sarah Vacher
CD
Funda de cartón
Octubre de 2012
|
||
|
___________________________________
Última actualización: 19 de junio de 2020