luscinia DISCOS |
||
lus_52 |
Julien Elsie Yakutsk |
|
Floods like water ertainly colorful s harmful as a hiveAs a job well done No pain lost voice Autumn sex
10 €
gastos de envío incluidos shipping costs included OTROS MÉTODOS DE PAGO / ENVÍOS CERTIFICADOS escriba a luscinia.discos@gmail.com OTHER PAYMENT METHODS / REGISTERED MAIL contact luscinia.discos@gmail.com
DISPONIBLE TAMBIÉN en Power Records (Bilbao)...
DIRECTOS Kobra Studios, 6/16 "Berlin" Café Antzokia, 22/6/16
28 de abril 17 Automático Bar, Córdoba 29 de abril 17 Sala Mercantil, Badajoz 4 de mayo 17 Roterdão Club, Lisboa ~·~ 4 de junio 16 Sala Mercantil, Badajoz +Fotos: Pako Pimienta
22 de junio 16 Kafe Antzokia, Bilbao +Fotos: Dena Flows
6 de agosto 16 Bakio Sound / Taberna Txoberne, Bakio
11 de noviembre 16 Panorama Pub, Barakaldo
|
Yakutsk es el cuarto álbum en la
carrera de Julien Elsie, tras Dig a grave with bare hands (Everlasting,
2010), Deux (Headless Chicken Rcds / Lengua Armada, 2012) y
4/stories from the edge (Headless Chicken Rcds, 2014). Con anterioridad
fundó bandas como The Animal Crackers (junto a Gecko Turner) o Big Black Mariah.
Ha compartido escenario con diversos artistas internacionales como Mercury
Rev, The Black Lips, The Drones, Bob Collum y The Chemistry Set. Julien Elsie
también dedica su tiempo a componer bandas sonoras y canciones para cine, y ha sido seleccionado como candidato a los Premios Goya a la mejor canción
original por "Bob, you can see me", que formó parte del filme documental
Queridos monstruos. En este nuevo trabajo que editamos y presentamos, Yakutsk,
despliega once canciones (y una pista escondida) de pura emoción, trabajando,
por un lado, la tensión sonora, con energía instrumental, y, por otro, la
levitación, en medio de un aire
irisado, sin perder en ningún momento la esencia en la voz. Con otras palabras, Julien Elsie te acaricia y te hace vibrar, te
sacude y te hace bailar, sin abandonar un timbre de voz particular que, en su
oquedad, arropa. La poesía de las letras es muy sugerente y nos sitúa en
momentos álgidos y críticos, sobre unos arreglos como estructuras o esculturas
irrompibles dentro de una muy frágil sensibilidad. |
|
Producción Julien Elsie
Músicos Julien Elsie Demut Luis C. Gámez Ismael T. De la Rosa Andreas Barttol Davy Delafuente
Ilustraciones Domingo Frades
Diseño Sarah Vacher
CD
Jumio de 2016
Mejores discos 2016: Nacionales Folk/Americana
Entrevistas prensa: por Bruno Corrales A rienda suelta (Radio 3) 11/4/17 por Sarmient Peppers
Entrevista vídeo:
Podcasts: "The ant and the grasshopper" "Floods like water" "Wasted time [Big Black Mariah]" Muchas novedades y algunas viejas canciones maravillosas "Floods like water"
|
||
" Más o menos cada dos años, Julien Elsie, músico originario de Badajoz pero residente en Bizkaia desde hace ya tiempo, nos obsequia con un disco excelente que pasa absoluta e incomprensiblemente desapercibido. Mal remedio tiene esto, una vez constatado que son cada vez menos los que deciden ir más allá y no conformarse con la papilla uniforme que compone básicamente el menú servido por los medios establecidos, incluso los que se dicen alternativos.
Yakutsk muestra a un Julián templado, continuador de una línea de trabajo reciente que viene marcada por su alejamiento de los excesos eléctricos -la excepción es aquí "The Ant and the Grasshopper"- y la búsqueda de una economía expresiva en la que las canciones disponen de mucho espacio, tanto como de silencios en los que poder respirar. Valiéndose de herramientas -no solo musicales- similares a las que habitualmente emplean artistas como los Bad Seeds de Nick Cave, Howe Gelb o Lambchop, responsable en su papel de heredero del legado de Leonard Cohen y con referentes claros como Lou Reed o Tom Waits, su propuesta bordea de lejos el sonido Americana para caer de lleno en ese terreno indómito que es frontera con el country alternativo, el folk oscuro y la canción de autor de toda la vida. Enriquecidas por las texturas que aquí aportan el uso del dobro y el arpa -en línea con recientes trabajos de John Cale- y sólidamente soportadas en el andamiaje que proporciona otro artista, Demut, con sus ritmos y sampleos, las canciones son adictivas, están llenas de emoción e intensidad, resultan muy evocadoras y tienen, en su parte estrictamente musical, cierto aroma a banda sonora cinematográfica. La sorpresa llega al final, con una versión escondida del "Txoria, txori" de Laboa que se lleva totalmente a su terreno y sirve de despedida a su "Birds".
Un disco aparentemente frío y oscuro, alimentado por su título -por lo visto Yakutsk es la ciudad que soporta las temnperaturas más glaciares del mundo- y que parece complicado de escuchar. Pero la meticulosidad que muestra en sus detalles exige un poco de insistencia, y basta poner algo de empeño para extraer conclusiones que son justo las contrarias. Yakutsk también es conocida por generar un porcentaje muy elevado del comercio mundial de diamantes. Y a partir de ahora también lo será por dar título a otro de esos títpicos discos de culto que casi nadie escucha. Ellos se lo pierden. " (Eduardo Ranedo, Suplemento cultural, 4/17) — — " “Long Skirt Piston” - Julien Elsie es el encargado de cerrar el disco [En alas del sonido] con una breve canción que parece partir de los sonidos sucios del grunge de Seattle para combinarlos con el country moderno de Lambchop o Smog. Su voz grave se adapta como un guante a las estrofas sinuosas de un tema apto para ilustrar los inquietantes capítulos de “True Detective”. " (Mike Shooter, La voz de los vientos, 26/12/16) — — " Yakutsk, además de ser la capital de la República de Sajá, en Siberia, es la ciudad más fría del mundo. Y Julian Elsie, dejando libertad de expresión a los silencios para que formen las atmósferas con las que se cosen las bandas sonoras, edita su cuarto disco y construye un refugio de hielo al calor de Kurt Wagner, Bill Callahan y Mick Harvey. Y dos muestras nos remiten a ello. “Floods Like Water” tiene la impronta del crooner, pero el cabrón introduce la paradoja de que, sólo con los arpegios y el tarareo, lanza más lejos el mensaje. O “Berlin”, donde, a un lado del telón de acero cabalga a lomos del country y al otro redefine aquella historia de Lou Reed en un metarelato que, a su vez, rompe en forma el esquema establecido. Pocos como el pacense afincado en Bilbao para sumergirte en un mundo donde con tan poco se puede vivir tan confortable. " (Álvaro Fierro, Mondosonoro, 19/10/16) — — " Cuando escucho por sexta y séptima vez el nuevo disco de Julien Elsie, me voy convenciendo de que estamos ante su disco más redondo. Este veterano trotamundos y todoterreno del rock más intenso y con muchas aristas arrancó su trayectoria en los noventa con The Animal Crakers. Luego llegó su aventura con Big Black Mariah y lleva ya tiempo con una interesante trayectoria en solitario sin desperdicio alguno. Este cálido e impactante Yakutsk es su cuarto trabajo. Lleva los guapos dibujos de Domingo frades en el mismo, con el diseño de Sarah Vacher. Siempre se ha hablado de francotiradores clásicos como Nick Cave, Lou Reed, Leonard Cohen, John Cale, Howe Gelb o Tom Waits al hablar de su música y de sus interesantes letras, que por algo vienen impresas en el libreto interior. En ese nuevo trabajo es también muy importante la labor del joven y prometedor Demut, con su samplin' y dummin', además de su colaboración en algunas de las composiciones. Otro punto a resaltar ahora es la utilización por parte del mismo Elsie de la viola, que con sus arañazos en temas más roqueros y explosivos como "The Ant and the Grasshopper" o en otros más folk como "As a Job Well Done", nos hace acordarnos más aún del gran John Cale o de propuestas como las de The Dirty Three. Y grata sorpresa con versión en buen euskera de Mikel Laboa. ¡Preciosidad que merece no pasar desapercibida! " (Txema Mañeru, Ruta 66, 1/9/16) — — " Yakutsk, además de ser la capital de la República de Sajá, en Siberia, es la ciudad más fría del mundo. Y Julien Elsie, dejando libertad de expresión a los silencios para que formen las atmósferas, edita su cuarto disco y construye un refugio de hielo al calor de Kurt Wagner, Bill Callahan y Mick Harvey. Pocos como el pacense afincado en Bilbao para sumergirte en un mundo donde con tan poco -arpegios, voz en sordina- se puede vivir tan confortable. " (Álvaro Fierro, Zarata Mondosonoro, 1/9/16) — — " Rock de autor. Cuarto disco de Elsie, exmiembro de Big Black Mariah y The Animal Crackers que practica un rock de corte expresionista, con reminiscencias americanas y cualidades cinematográficas (de hecho, ha compuesto para cine), lo cual significa que su música tiene la capacidad de evocar poderosas imágenes en la imaginación del oyente. La viola y el samplin' contribuyen a dotar de una atmósfera singular a unos temas que buscan la exploración de diferentes texturas sin olvidar la vocación armónica. " (Eduardo Guillot, Urban, 29/7/16) — —
"
Dig a grave with bare hands
(2010),
Deux
(2012),
4/Stories from the edge
(2014)... Estaba claro que este 2016 nos tenía que sorprender en cualquier
momento con la cuarta referencia del artista nacido justo a medio camino
entre Badajoz y Portugal. Pues bien, lo nuevo de Julien Elsie nos muestra a
un artista que ha sabido madurar con el paso de los años. Eso sí, frío como
pocos… — — " El nuevo disco de Julien Elsie es muy bonito, muy emocionante, con muchos matices, muy trabajado, con muchos rincones, oscuros, claros... En fin, Julien Elsie, uno de esos grandes desconocidos -por desgracia- en este país y que merecería la pena que todo el mundo le diera una vuelta a sus discos. Tiene nuevo trabajo, lo ha publicado Luscinia Records y se llama Yakutsk. Este es el cuarto álbum en solitario de Julien Elsie, un músico que ha pasado por Big Black Mariah o por Animal Crackers, entre otras cosas (porque ha estado siempre haciendo música por todos lados), y que lleva un larguísimo recorrido y cada vez suena mejor. Nos recuerda, incluso, a Gong, tiene ahí ese punto psicodélico, muy bonito. Nos gusta mucho lo que hace. " (Pacopepe Gil, Plástico Elástico, 9/7/16) — —
"
Julien Elsie nunca ha sido la alegría de la huerta. Uno no acude a sus
conciertos ni a danzar desbocado, ni a alegrar el día. Sus composiciones son
intensas y oscuras; como él mismo se definió en el ciclo Izar & Star: al
filo. — — "
El amigo y gran músico Julien Elsie lleva un montón de años mostrando sus
inquietudes musicales y también culturales en general. Comenzó en los 90 con
The Animal Crackers y en el nuevo milenio con Big Black Mariah. Le gusta el
buen rock de raíces americano y se suele citar a Tom Waits, Leonard Cohen,
Howe Gelb y sus Giant Sand, Nick Cave WovenHand o Calexico al hablar de sus
sucesivas aventuras musicales. Ahora acaba de grabar su cuarto disco en
solitario, “Yakutsk” (Luscinia Discos) y es el que viene a presentar a la
Kutxa Beltza del Kafe Antzokia el 22 de junio (www.kafeantzokia.com). Bueno,
venir, venir no es que venga porque nuestro hombre de Badajoz lleva unos
años viviendo entre nosotros. Este nuevo trabajo sucede a los muy aclamados
críticamente “Deux”, “Dig A Grave With Bare Hands” y el estupendo “4
(Stories From The Edge)”, que tuvo que sacar mediante crowfunding y que nos
dejó con ganas de mucho más.
|
||
__________________________________ Última actualización: 21 de julio de 2019
|